El 18 de octubre de 2017, el Gobierno de El Salvador, junto al Organismo de Mejora Regulatoria (OMR), presentó el “Proyecto de simplificación y registro de trámites”. Este proyecto busca que durante el año 2018, las instituciones del Órgano Ejecutivo pueden reducir al menos en un 20% los costos de los trámites y la creación del Registro Nacional de Trámites en los 13 ministerios del Órgano Ejecutivo. Esta iniciativa tiene como base los compromisos adquiridos por El Salvador al suscribir el Convenio firmado con la Corporación del Reto del Milenio de Estados Unidos (MCC por sus siglas en inglés) conocido como FOMILENIO II.
El Secretario Técnico y de Planificación de la Presidencia, Roberto Lorenzana, describió el proyecto de simplificación de trámites como el más grande que se ha lanzado en los últimos años, asimismo dijo que es una iniciativa para modernizar el Estado.
Por su parte el Director Ejecutivo del OMR, Jaime Campos, dijo que este es un proceso complejo. “Simplificar es complejo y para ello utilizaremos herramientas y metodología acompañados de expertos internacionales. Vamos a iniciar seleccionando entre un 15 y 20% de 1,036 trámites y servicios que tengan mayor demanda e impacto”, agregó.
La plataforma estará lista para el primer trimestre del próximo año y estará alojada en el Portal de Transparencia (transparencia.gob.sv). La plataforma será alimentada de manera progresiva con la información que aporten los ministerios.
El Gobierno de El Salvador prevé que el proyecto inicie con Órgano Ejecutivo y luego se expanda a las demás instituciones públicas, el cual promoverá mayor transparencia y disminuirá la discrecionalidad por parte de los funcionarios. Por su parte, el registro de trámites fomentará la transparencia dentro del Órgano Ejecutivo, aumentará la certeza jurídica para los ciudadanos y ayudará a posicionar a El Salvador como un país más atractivo para las inversiones.