Publicación de la Lista de la Sección 353 de Actores Corruptos y Anti Democráticos
“Fortalecer la resiliencia de las democracias que respetan los derechos es uno de los desafíos que definen nuestra era. La corrupción corroe los cimientos de las sociedades democráticas. Hace que el gobierno sea menos efectivo, desperdicia recursos públicos y exacerba las desigualdades en el acceso a los servicios, lo que dificulta que las familias provean para sus seres queridos. La corrupción ataca los cimientos de las instituciones democráticas, impulsa e intensifica el extremismo y facilita que los regímenes autoritarios corroan la gobernabilidad democrática”. (Joe Biden, 3 de junio)
La lucha contra la corrupción es una de las principales prioridades globales de los Estados Unidos. En Centroamérica, fortalecer la gobernabilidad democrática y erradicar la corrupción está al centro de nuestros esfuerzos por abordar las causas fundamentales de la migración. Esta hoja informativa define la lista de la Sección 353 y el propósito de su uso.
La Sección 353 de la Ley de Compromiso Mejorado del Triángulo Norte de los Estados Unidos (conocida como la Lista de Actores Corruptos y Anti Democráticos) fue promulgada el 27 de diciembre de 2020. Esta ley requiere que el Presidente identifique a las personas extranjeras que se determine que “se han involucrado a propósito en acciones que socavan procesos o instituciones democráticos, o en casos de corrupción significativa u obstrucción de investigaciones sobre tales actos de corrupción en El Salvador, Guatemala y Honduras”. Esto incluye lo siguiente:
- Corrupción relacionada a contratos de gobierno
- Soborno y extorsión
- Facilitación o transferencia de fondos provenientes de la corrupción, incluyendo mediante lavado de dinero
- Actos de violencia, acoso o intimidación dirigidos a investigadores de corrupción gubernamentales y no gubernamentales
Para ser incluida, cada persona nombrada en la lista debe ser identificada bajo uno o más de estos criterios específicos y debe estar vinculado a un acto que esté documentado por al menos dos fuentes creíbles.
El Presidente debe imponer restricciones obligatorias de visas a todas las personas incluidas en esta lista, lo que cancelará cualquier visa existente y hará que las personas incluidas en la lista no sean elegibles para visas o cualquier otro beneficio de inmigración durante tres años.
Preguntas Frecuentes
P: ¿Es esta la llamada lista Engel?
- Algunas personas se refieren a esta lista como la lista Engel debido a uno de los miembros del Congreso que trabajó para crear esta herramienta para la lucha contra la corrupción. Nos referimos a ella como la Lista de Actores Corruptos y Anti Democráticos o la lista de la sección 353 basada en la sección de la ley que ordenó la lista.
P: ¿Pueden incluirse en la lista los Residentes Legales Permanentes (RLP)?
- No, los Residentes Legales Permanentes no pueden estar sujetos a restricciones de visas.
P: ¿Es la primera vez que la Embajada recurre a las restricciones de visado en El Salvador?
- La Embajada tiene muchas herramientas para restringir los visados. Hemos revocado más de 300 visados en los últimos cinco años por corrupción, afiliación a pandillas y actividades criminales.
P: ¿Cuál es la postura de los Estados Unidos sobre la corrupción en Guatemala, Honduras y El Salvador?
- La preocupación en los Estados Unidos crece cada vez más por la corrupción y el debilitamiento de las instituciones democráticas en Guatemala, Honduras y El Salvador y el grave daño que esto causa en las vidas de las personas de estos países.
- Las acciones de los líderes gubernamentales en varios niveles han planteado serias dudas sobre su dedicación a combatir la corrupción y mantener los elementos esenciales de la gobernabilidad democrática. La mala gobernanza pone en cortocircuito los talentos y recursos de los pueblos guatemalteco, hondureño y salvadoreño, socavando su capacidad para construir un futuro seguro y próspero y motivando a algunos a abandonar sus hogares y emprender el peligroso camino de la migración irregular.
- La Administración Biden-Harris ha establecido el combate a la corrupción como una prioridad económica y de seguridad nacional, incluso liderando los esfuerzos internacionales para apoyar la democracia y aumentar la transparencia.
- La corrupción corroe la confianza pública, obstaculiza la gobernanza eficaz e impide la inversión y el desarrollo necesarios para lograr un cambio positivo en la vida de los ciudadanos de toda la región. Cuando los líderes roban a los ciudadanos de sus naciones o violan el estado de derecho, el crecimiento económico se desacelera, la desigualdad aumenta y la confianza en el gobierno se desploma.
P: ¿Qué otras herramientas utiliza el Departamento para sancionar a personas corruptas?
- El Departamento continuará utilizando todas las herramientas disponibles para abordar la corrupción y promover la rendición de cuentas de los actores corruptos, para incluir restricciones de visas bajo la sección 7031 (c) de la ley de asignaciones anuales y sanciones cuando corresponda.