DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS
Oficina de la Portavoz
Para su publicación inmediata
DECLARACIÓN DEL SECRETARIO MICHAEL R. POMPEO
29 de octubre de 2019
Reunión del Grupo de Trabajo Interinstitucional Presidencial para el Seguimiento y el Combate a la Trata de Personas.
Fue un honor haber presidido la segunda reunión durante esta Administración del Grupo de Trabajo Interinstitucional Presidencial para el Seguimiento y el Combate a la Trata de Personas. Tuve el placer de contar con la compañía de varios miembros del Consejo Asesor de los Estados Unidos sobre Trata de Personas, todos ellos ejemplos de valentía y liderazgo. Me honra haber podido entregar el Premio Presidencial al Esfuerzo Extraordinario contra la Trata de Personas a la directora ejecutiva de Truckers Against Trafficking, Kendis Paris, y a la Responsible Business Alliance.
Esta reunión del Grupo de Trabajo pone de manifiesto el firme compromiso del Gobierno de combatir la trata de personas y movilizar la participación en todos los ámbitos del gobierno federal durante el próximo año, que coincidirá con el 20º aniversario de la Ley sobre Protección de Víctimas de Trata de Personas (Trafficking Victims Protection Act) de 2000. En la reunión de hoy, analizamos algunas de las principales iniciativas del Departamento de Estado.
Me enorgullece anunciar que el Departamento de Estado ha ampliado la cobertura de su Programa de Registro Presencial más allá de la región de Washington D.C. a trabajadores contratados por el personal consular en el área metropolitana de Nueva York y en Houston, Texas. La Misión de EE.UU. ante las Naciones Unidas también lanzó un Programa de Registro Presencial para trabajadores del hogar empleados por miembros de la comunidad de la Misión Permanente ante la ONU. Durante 2020, el programa se ampliará a Los Ángeles y San Francisco y abarcará a trabajadores del hogar empleados por personal de la ONU. Esta ampliación nos permitirá reforzar la protección y la supervisión de los trabajadores del hogar extranjeros que son contratados por personal de misiones extranjeras y organizaciones internacionales que se encuentran en Estados Unidos.
También hemos incorporado a sobrevivientes expertos en la Red de Consultores Especializados en Trata de Personas (Human Trafficking Expert Consultant Network). La Red trabaja con el Gobierno de EE.UU. para incorporar las observaciones de sobrevivientes a nuestra labor contra la trata, y recompensa a estas personas por sus conocimientos específicos. A modo de ejemplo, tenemos previsto trabajar con la red de consultores durante el próximo año en el desarrollo de un paquete de herramientas para asegurar que todas las embajadas y consulados de EE.UU. entiendan cuáles son las formas más eficaces de tratar con posibles víctimas y sobrevivientes, como por ejemplo durante las entrevistas consulares y las visitas a albergues.
Me es sumamente grato anunciar la tercera inversión de US$ 25 millones que el Departamento de Estado destina al Programa para Terminar con las Formas Contemporáneas de Esclavitud. Con esto, la inversión estadounidense asciende a un total de US$ 75 millones y lo convierte en nuestro mayor programa contra la trata de personas. Entre los beneficiarios del Departamento de Estado en el marco de este programa se incluyen el Fondo Mundial para Acabar con la Esclavitud Contemporánea (Global Fund to End Modern Slavery), la University of Georgia Research Foundation y ahora también el Freedom Fund. Este programa, creado por el Congreso, apunta a reducir de manera mensurable la prevalencia de la trata de personas en poblaciones y regiones específicas del mundo.
Por último, con ocasión del 20º aniversario de la Ley sobre Protección de Víctimas de Trata que se cumplirá el próximo año, el Departamento de Estado divulgará una publicación conmemorativa para destacar las acciones contra la trata impulsadas por el Gobierno estadounidense en las dos últimas décadas y dar visibilidad a futuras iniciativas. También publicaremos nuestro 20º Informe sobre Trata de Personas, que analizará los acontecimientos desde nuestro primer informe y la influencia que ha tenido a lo largo de los años. Desde el año 2000, el Informe ha promovido la promulgación e implementación de leyes contra la trata en todo el mundo. También hemos empezado a trabajar con la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito para conmemorar el 20º aniversario del Protocolo de Palermo durante la Conferencia de las Partes que tendrá lugar en Viena, Austria, en octubre del próximo año.
El Gobierno de Trump ha asumido el compromiso de terminar con la trata de personas para las cerca de 25 millones de víctimas a nivel global. Sencillamente, no hay sitio en el mundo para las formas contemporáneas de esclavitud.
###
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés, la cual puede encontrar aquí:
https://www.state.gov/meeting-of-the-presidents-interagency-task-force-to-monitor-and-combat-trafficking-in-persons-2/