Reunión Ministerial en Lima acerca de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección

Reunión Ministerial en Lima acerca de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección

 

Departamento de Estado de los Estados UnidosOficina del PortavozNota para los medios6 de octubre de 2022

La Reunión Ministerial sobre la Declaración de Los Ángeles que tuvo lugar en Lima el 6 de octubre reunió a los países adherentes para analizar los éxitos, las oportunidades y los próximos pasos en el proceso para abordar los desafíos que plantea la migración irregular en el hemisferio occidental. Los países adherentes identificaron compromisos concretos y ambiciosos para mantener el impulso de la iniciativa que representa la Declaración de Los Ángeles, presentada durante la Novena Cumbre de las Américas en junio de 2022.

Durante la Reunión Ministerial del 6 de octubre, los 21 países adherentes consensuaron áreas prioritarias en las cuales realizar intervenciones que propicien las condiciones para una migración segura, ordenada y humana. Los socios acordaron trabajar juntos para promover los pilares de la Declaración de Los Ángeles, a saber: 1) estabilidad y asistencia; (2) vías legales; (3) gestión humana de las migraciones; y (4) respuesta a emergencias. Los participantes identificaron ámbitos de trabajo que se adscriben a los primeros tres pilares de la Declaración de Los Ángeles y que darán lugar al desarrollo de líneas de acción compartida en materia de políticas. Los países se ofrecieron a liderar los distintos Comités sobre Paquetes de Acciones y cada país adherente participará al menos en uno de esos comités con el objeto de definir sus compromisos conforme a la Declaración de Los Ángeles.

Pilar 1: Estabilidad y asistencia para las comunidades

  1. Integración y apoyo a las comunidades receptoras:Líder: ChileParticipantes: El Salvador, Honduras, Ecuador y Guyana
  2. Protección temporal y regularización:Líder: ColombiaParticipantes: Ecuador, El Salvador y Haití
  1. Financiamiento internacional para países que reciben a migrantes:Líder: EcuadorParticipantes: Chile, Colombia, Honduras, Guyana, Perú y Estados Unidos

Pilar 2: Vías regulares para la migración y la protección internacional.

  1. Movilidad laboral:Líder: MéxicoParticipantes: Haití, Estados Unidos, El Salvador y Guatemala
  2. Invertir en el asilo:Líder: CanadáParticipantes: Costa Rica y Haití
  3. Reasentamiento de refugiados:Líderes: Canadá y GuyanaParticipantes: México, Uruguay y Estados Unidos
  4. Reunificación familiar y vías alternativas para la migración:Líder: El SalvadorParticipantes: Haití, México y Guatemala

Pilar 3: Gestión humana de las migraciones

  1. Medidas contra el contrabando y la trata de personas:Líder: Estados UnidosParticipantes: Argentina, El Salvador, Colombia, Guatemala, Paraguay, Panamá y Guyana
  2. Retorno y reintegración:Líder: GuatemalaParticipantes: Haití y El Salvador
  3. Alineación de los estándares sobre visado y viajes:Líderes: Paraguay y PerúParticipantes: Estados Unidos y Paraguay
  4. Combate a la xenofobia:Líder: PerúParticipantes: Argentina y México

###

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/lima-ministerial-meeting-on-the-los-angeles-declaration-on-migration-and-protection/