Declaraciones del Secretario de Estado Michael R. Pompeo a la prensa itinerante

Departamento de Estado de los Estados Unidos
Oficina de la Portavoz

Para su divulgación inmediata                                                              18 de octubre de 2018

Declaraciones
Secretario de Estado Michael R. Pompeo
a la prensa itinerante


ERT Ciudad de México, México

18 de octubre de 2018

SECRETARIO POMPEO: Hacía tiempo que en mi lista figuraba visitar al presidente Varela. Me ha llevado seis meses conseguirlo. Panamá es desde hace mucho tiempo un importante socios de los Estados Unidos. También conozco al presidente Varela desde el ejercicio de mi cargo anterior. Los lazos económicos, los vínculos en materia de seguridad, la lucha contra el narcotráfico, todos estos elementos constituyen la piedra angular de nuestros esfuerzos en América Central y del Sur. Por tanto, era importante visitarlo, aunque fuera por poco tiempo, para darle las gracias por el trabajo que están haciendo y recordarles —y tuvimos la oportunidad de hablar con algunos medios de comunicación locales y de recordarlo a toda la región— que cuando China llama a la puerta no siempre es para el bien de los ciudadanos; que si propone una inversión clara, legítima, transparente y ajustada al estado de derecho, eso se llama competencia y Estados Unidos lo recibe con beneplácito, pero que si se presenta con tratos que parecen demasiado buenos para ser verdad, a menudo es así. De modo que también mantuvimos una buena conversación al respecto.

PREGUNTA: Nos limitaremos a las últimas noticias, si no le importa, señor secretario. ABC informa que un funcionario turco afirma que le mostró una transcripción de la grabación, la supuesta grabación, y que le hicieron escuchar el audio. ¿Puede respondernos a eso?

SECRETARIO POMPEO: Les habíamos pedido que hicieran preguntas sobre Panamá. ¿Tienen alguna pregunta sobre Panamá?

PREGUNTA: Deseo hacer una pregunta sobre México. También…

SECRETARIO POMPEO: Con gusto responderé su pregunta sobre México.

PREGUNTA: También se ha informado de que ha habido un acuerdo entre México y Guatemala, creo, sobre el problema en la frontera con la caravana que viene de Honduras. ¿Tiene algo que decir al respecto?

SECRETARIO POMPEO: Estamos trabajando en ello. Tuve la oportunidad de hablar hoy en las Naciones Unidas con el secretario de Relaciones Exteriores Videgaray sobre su trabajo. Todavía queda mucho por hacer. Una de las cosas que esperamos lograr tanto con el Gobierno actual —tendré la oportunidad de hablar aquí, dentro de un rato, con el secretario de Relaciones Exteriores entrante, Marcelo Ebrard, si conseguimos que funcionen todos los teléfonos— es que podamos hacer lo necesario para asegurarnos de que quienes cruzan nuestras fronteras son migrantes legales, y solo migrantes legales.

PREGUNTA: ¿Están vigilando algunos proyectos específicos en Panamá, por ejemplo, inversiones o intervenciones chinas?

SECRETARIO POMPEO: Sí, pero no quiero decir nada al respecto. Lo importante no es que China esté compitiendo en el mundo. Le damos la bienvenida a eso. El problema es que vienen empresas estatales que se presentan de una forma que claramente no es transparente y que no está impulsada por el mercado ni diseñada para beneficiar al pueblo de Panamá sino más bien al Gobierno chino. Este es el tipo de cosas que consideramos inapropiadas, y no es bueno para el pueblo de Panamá ni de cualquier otro país que China se dedique a este tipo de actividad económica depredadora.

PREGUNTA: ¿Hablaron de la posibilidad de una mayor colaboración entre los Estados Unidos y Panamá como parte de los acuerdos bilaterales?

SECRETARIO POMPEO: Sí, eso esperamos. Queremos ampliar el comercio con ellos y, ciertamente, ellos quieren ampliar el comercio con nosotros; asimismo, esperamos poder mejorar las iniciativas contra el narcotráfico. Para Panamá es muy importante, y para nosotros también. Una gran cantidad de estupefacientes transitan por Panamá o sus alrededores y la lucha contra el narcotráfico es un esfuerzo regional, y Panamá ha constituido un apoyo fundamental para nuestras iniciativas, y esperamos que nosotros también lo hayamos sido para ellos.

PREGUNTA: Desearía preguntarle otra vez sobre México. El presidente escribió en Twitter que estaba considerando la posibilidad de enviar tropas militares a la frontera para detener la caravana. ¿En qué situación se encuentran los debates o las decisiones al respecto?

SECRETARIO POMPEO: No tengo nada que añadir a la declaración que efectuó el presidente esta mañana, salvo decir que estamos decididos a hacer lo que debemos, y una de las cosas que debemos hacer es conseguir que el Congreso cambie nuestras reglas, de la misma manera que, francamente, otros países también tienen sus reglas. Es importante que aseguremos nuestras fronteras, y el presidente no solo cuenta para ello con el Departamento de Estado sino con el Departamento de Seguridad Nacional y con otros organismos que trabajan para lograr ese objetivo.

PREGUNTA: ¿Cree que se han logrado avances en lo relativo a detener la caravana antes de que llegue a México?

SECRETARIO POMPEO: Siempre prefiero esperar a ver los resultados antes de atribuirme los méritos, así que ya veremos. En los próximos días veremos los progresos realizados y en qué podemos seguir avanzando. Debo decir que el Gobierno mexicano está trabajando de buena fe para ayudar a conseguir esto.

SRA. NAUERT: Muy bien, tenemos que concluir.

SECRETARIO POMPEO: Y responderé su pregunta sobre Khashoggi, y solo esa. No he visto ninguna grabación. No he visto… No he escuchado ninguna grabación. No he visto ninguna transcripción. Y el medio de comunicación que informó de ello debería eliminar el titular que afirma que sí.

SRA. NAUERT: Gracias señoras y señores.

PREGUNTA: Gracias.

PREGUNTA: Gracias por hablar con nosotros.

SECRETARIO POMPEO: ¿Trabaja para ABC?

PREGUNTA: No, pero…

SECRETARIO POMPEO: En realidad debería preguntárselo a ellos. Son colegas suyos. Debería decirles que el Secretario de Estado ha hecho constar esto y que no deberían hacer eso. No es correcto hacerle esto a la prometida de Khashoggi. Debemos atenernos a los hechos cuando informamos sobre esto. Es un asunto muy serio y estamos trabajando en ello con diligencia. Publicar titulares que objetivamente son falsos no reporta ningún beneficio. Debería animar a todos sus colegas a atenerse a los hechos. Es más constructivo que los medios de comunicación digan la verdad. Es muy útil.

PREGUNTA: Gracias por el tiempo que han dedicado a hablar con nosotros.

PREGUNTA: Gracias.

###

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.