La subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, viajará a Asunción, Paraguay; Ciudad de Panamá, Panamá; y San Salvador, El Salvador, del 27 al 30 de junio con una delegación interinstitucional para interactuar con altos líderes, funcionarios gubernamentales y de la sociedad civil en toda la región. Otros miembros de alto rango de la delegación son la Subsecretaria Interina para el Hemisferio Occidental, Julie Chung; el Subsecretario Adjunto de Defensa para el Hemisferio Occidental, Daniel Erikson; la Directora del Consejo de Seguridad Nacional para Centroamérica, Megan Oates; y el Director de Políticas y Planes del Comando Sur de Estados Unidos, General Rick Uribe.
Durante su viaje a Paraguay, la Subsecretaria Nuland y la delegación de Estados Unidos se reunirán con el Presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, para discutir la cooperación y abordar los desafíos que plantea la pandemia global y las formas de fortalecer la democracia en nuestro hemisferio. La Subsecretaria Nuland y el Canciller Acevedo copresidirán el segundo Diálogo de Asociación Estratégica entre Estados Unidos y Paraguay sobre democracia y seguridad regional, comercio e inversión, desarrollo y cooperación en materia de gobernanza, y la relación bilateral.
En Panamá, la delegación se reunirá con el Presidente Cortizo y el Vicecanciller Carrizo. También visitarán el Canal de Panamá para hablar con el Administrador del Canal Vásquez. Las reuniones se centrarán en proteger a los ciudadanos de la pandemia y su devastación económica, mitigar el cambio climático, profundizar los lazos comerciales, abordar los desafíos migratorios regionales y fortalecer la seguridad en la región. La subsecretaria Nuland y la delegación de Estados Unidos también se reunirán con ONGs ambientales y líderes en innovación.
Durante su viaje a El Salvador, la delegación de EE.UU. se reunirá con el Presidente Bukele y otros líderes políticos para discutir la migración, la democracia y los objetivos regionales. También se reunirán con miembros de la sociedad civil y el sector privado para discutir el papel clave que estos grupos juegan en la creación de un entorno en el que todos los salvadoreños puedan prosperar.