Reporte indica que compañía de TikTok es cómplice en la censura y propaganda de la policía de Xinjiang

Reporte indica que compañía de TikTok es cómplice en la censura y propaganda de la policía de Xinjiang

La popular aplicación de videos TikTok es “un vector para la censura y vigilancia”, de acuerdo a un reporte del Instuto Australiano de Políticas Estratégicas (ASPI, por sus siglas en inglés), el cual concluyó que la compañía dueña de esa aplicación, ByteDance, era cómplice de la propaganda de la policía en Xinjiang.

El reporte de ASPI concluyó que la compañía propietaria de TikTok, ByteDance, “colabora con las agencias de seguridad pública en toda China, incluyendo Xinjiang, donde desempeña un papel active en la diseminación de propaganda del partido de gobierno”.

El reporte también menciona que el gigante tecnológico Huawei (cuya presencia en la red móvil 5G de Australia ha sido prohibida debido a preocupaciones de seguridad) trabaja ampliamente con Xinjiang y directamente con las agencias de seguridad del gobierno chino en la región.

La región noroccidental china de Xinjiang ha sido descrita como “una prisión al aire libre” para más de un millón de uigures (grupo étnico) y otras minorías musulmanas guardan detención.

En repetidas ocasiones, China ha rechazado que sus centros de reeducación sean campos de concentración y sostiene que son “centros vocacionales” o “internados”que son necesarios para prevenir la extensión del terrorismo.

El reporte de ASPI se da luego de la filtración de documentos clasificados del gobierno chino obtenidos por el Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos, los cuales fueron compartidos con ABC.

Esos documentos, llamados los Cables de China, revelaron que 23 ciudadanos australianos fueron individualizados para ser deportados o detenidos.

La información  filtrada también subrayaba a qué escala ha llegado la internación masiva en Xinjiang, donde las puertas tienen dobre llave para prevenir escapes y hay un sistema de vigilancia digital y de “arresto por algoritmo” para provocar temor.

Aplicaciones que ayudan a la propaganda

El reporte surge al mismo tiempo en el que ASPI ha actualizado su proyecto de mapeo de los gigantes tecnológicos chinos, añadiendo a compañías como iFlytek, ByteDance ( de TikTok), SenseTime, CloudWalk, Meiya Pico y BeiDou a una base de datos pública.

TikTok ha enfrentado denuncias de censura y “shadow-banning” (una forma más sigilosa en la que temas particulares son degradados de acuerdo a un algoritmo en la aplicación para que no sean visibles a los usuarios.

El reporte de ASPI hace eco de las preocupaciones de congresistas estadounidenses sobre “el uso que hace la aplicación de la censura para curar y moldear flujos de información y exportar la narrativa del Partido Comunista Chino, la privadidad de los datos y el potencial de que la aplicación sea usada como una herramienta de vigilancia al servicio del partido estatal chino”.

La compañía propietaria, ByteDance, dijo recientemente que los datos personales de sus usuarios extranjeros no son compartidos con las autoridades chinas.

Recientemente, la plataforma de videos virales fue sujeto de controversia luego de que una adolescente estadounidense denunció que había sido bloqueada por compartir un video, disfrazado de tutorial de maquillaje, en el que animaba a las personas a investigar sobre el “holocaust”que está sucediendo en Xinjiang.

En un inicio, TikTok rechazó la acusación, pero más tarde emitió una disculpa y admitió que el video había sido retirado por 50 minutos debido a un “error humano de moderación”. Dijeron que el video no violaba las reglas de la comunidad y que “no debió haber sido removido “.

En una declaración para ABC, un representante de TikTok dijo que “la compañía no elimina contenidos basándose en los temas sensibles relacionados con China “.

“El gobierno chino nunca nos ha solicitado retirar ningún contenido y tampoco lo haríamos si nos lo pidiera, punto.”, decía la declaración.

“No somos influenciados por ningún gobierno extranjero, incluyendo el gobierno chino; TikTok no opera en China y no tenemos ninguna intención de hacerlo en el futuro”.

La aplicación de video también dijo que en sus primeros días habían tenido “un abordaje contundente para minimizar conflictos en la plataforma”, refiriéndose a contenidos que promueven conflicto entre sectas religiosas o grupos étnicos “.

Sin embargo, añadió: “Esos lineamientos viejos ya están desfasados y fuera de uso”.

“A medida que TikTok despega en nuevos mercados, estamos trabajando para empoderar a los equipos locales para que tengan un entendimiento matizado de cada mercado”, decía el comunicado.

Pero el report de ASPI dice que el “crecimiento meteórico” de TikTok, cuyo valor es la asombrosa cantidad de $110 mil millones y tiene una audiencia global de 700 millones, hace a la compañía propietaria, ByteDance, “especialmente susceptible a otros problemas que vienen con la cercanía a los aparatos de censura y vigilancia del estado dirigido por el Partido Comunista Chino “.

La compañía estableció un acuerdo “estratégico” con la oficina de publicidad y prensa del Ministerio de Seguridad Pública de China para promover la “influencia y credibilidad”de los departamentos de policía de toda China y la aplicación de video Douyin (la version china de TikTok) se usaron cuentas para diseminar propaganda.

La co-autora del reporte Vicky Xiuzhong Xu, dijo que ByteDance estaba ayudando a las autoridades a ganar más alcance en internet para esparcir propaganda y que la mayor parte de la cooperación de la compañía con las autoridades de Xinjiang se enfocaba en la ciudad de Hotan.

“[Este mes] ByteDance firmó un acuerdo con el Buró de Radio y Televisión de Beijing para mostrar y pone ren escaparate la ‘nueva imagen’de Hotan'”, dijo.

“Parecería inofensivo si usted no considera los últimos dos años en los que Hotan ha sido sometida a una agresiva campana de demolición de casas tradicionales, mezquitas y cementerios”, recordó.

El co autor de ASPI Fergus Ryan hizo notar que es una “triste ironía” que TikTok también ha sido una plataforma en la que los uigures de Xinjiang han creado conciencia sobre su mala situación.

El reporte también dirige la atención hacia los vínculos entre ByteDance y la policía cibernética de Xinjiang, la cual usó la aplicación Douyin para construir un nuevo modelo de seguridad pública y gobernaza social de internet el año pasado.

Las cuentas de Douyin de la policía de Xinjiang y de los funcionarios que van a las casa de los uigures a vigilarlos y espiarlos se hacían virales, dijo la señora Xu.

“No es natural, orgánicamente deberían (ser virales) los bailes o las fonomímicas, esas cosas tontas y divertidas”, dijo. “Pero ¿por qué todas estas cuentas de la policía se hacen virales? No creo que sea una coincidencia… Al ayudar al gobierno a impulsar su propaganda, ByteDance también está ayudando al gobierno a seconder lo que está sucediendo realmente en Hotan”.

Un vocero de ByteDance dijo que Douyin permite que grupos cívicos y de aplicación de la ley abran cuentas para objetivos como “alertas de prevención de crímenes”, tal como otras plataformas lo hacen en otros países.

“Douyin no promueve el contenido generado por sus usuarios sino, como lo hacen Twitter o Facebook, provee una plataforma a todos sus usuarios”, dijo.

“ByteDance no produce, opera o disemina productos o servicios relacionados con vigilancia. En Hotan, Douyin y Toutiao trabajan en esfuerzos para aliviar la pobreza como lo hacen en muchas regiones de China.”

Huawei es parte del ecosistema de vigilancia dice el reporte

El reporte dice que Huawei tergiversó sus vínculos con el aparato de seguridad de Xinjiang cuando dijo que sus contratos solo se realizaban a través de terceros.

ASPI dijo que Huawei trabajó “directamente” con la agencia de seguridad pública china en Xinjiang y aceptó establecer un laboratorio de Innovación de la industria de la seguridad inteligente en la capital de la región, Urumqi. Las autoridades alabaron a la compañía por contribuir al programa “Xinjiang Segura”, el cual ASPI describe como un “código para un sistema de vigilancia policial “.

Un representante de Huawei no quiso responder directamente a las denuncias de complicidad en la vigilancia en Xinjiang pero, a través de una declaración, dijo: “Huawei desarrolla tecnología que cumple con las leyes de cada jurisdicción en la que se vende y utiliza”.

“Huawei está comprometida con los Derechos Humanos y tiene un sólido record de ser una organización que contribuye con buenas obras en los más de 170 mercados en los que tiene presencia”, dijo.

Huawei criticó duramente el reporte y acusó a ASPI de “tener fines puramente politicos para tratar de destruir a una compañía privada “.

“Nos parece sumamente inquietante y nos oponemos fuertemente a que una organización como ASPI esté buscando dañar de nuevo nuestra reputación de esta manera”.

Pero la Sra. Xu dijo que reporte muestra los complejos vínculos entre las compañías tecnológicas y la complicidad con los abusos en Xinjiang abuses, subrayando que esa estricta situación ofrece “amplias oportunidades para incentivar la expansion y la rentabilidad”.

“Todos en Xinjiang, desde las compañías de telecomunicaciones, de redes sociales o de tecnología para fabricar cámaras, forman este ecosistema que posibilita y permite las detenciones masivas y los abusos de derechos humanos a gran escala”, dijo Xu.

Maya Wang, de Human Rights Watch, dijo que las compañías tienen la obligación de garantizar que no están contribuyendo a que se den abusos de derechos humanos.

“La ley china requiere la geolocalización y que las compañías provean una amplia colaboración para la aplicación de la ley, así que es difícil para las empresas resistirse a entregar datos de sus usuaruis a las autoridades chinas si así lo solicitan”, dijo.

Pero añadió que hay una diferencia entre las compañías que tratan de hacer lo correcto en China y los que apoyan activamente la agenda autoritaria del gobierno.

“La propaganda y la censura son dos caras de la misma moneda, su objetivo es apoyar la agenda de un gobierno autoritario para reprimir y controlar a la población”, dijo.