La Embajada de Estados Unidos, a través de su Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y su Iniciativa Regional de Energía Limpia, inauguró un sistema fotovoltaico (energia solar) en el Museo Tin Marín. El proyecto, con un inversión de $91,800, espera generar un ahorro de energía de $10,000 al año.
Los 207 paneles solares de 60 KW instalados en el techo del “museo de los niños”. Esto permitirá generar el 55% de la energía que el museo consume. Como resultado de este esfuerzo, Tin Marín se convierte ahora en el primer museo infantil de El Salvador que funciona con energía renovable.
El Director de USAID El Salvador, Peter Natiello, dijo: “Además de proteger el medio ambiente, un sistema de energía solar como este es un claro ejemplo de cómo la energía renovable puede contribuir al desarrollo de un negocio, una institución y un país”.
Por su parte, la Presidenta del Museo Tin Marín, Beatriz Ungo de Quirós, expresó su agradecimiento a USAID, ya que con el uso los paneles solares se verá un ahorro significativo en costos de operación. La sra. de Quirós agregó: “El nuevo sistema fotovoltaico nos pone a la vanguardia como institución educativa no formal, que a partir de hoy funciona con energía renovable, sostenible y beneficiosa para el medio ambiente”.
El evento contó con la participación del Director de USAID, Peter Natiello; la Presidenta del Museo Tin Marín, Beatriz Ungo de Quirós; y el Director del Museo Tin Marín, Daniel Guttfreund Schneider.
A través de la Iniciativa Regional de Energía Limpia, la cual apoya el Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, USAID busca mejorar el clima de inversión en la región con el apoyo a la generación de energías renovables, el fomento de la eficiencia energética y el desarrollo del Mercado Eléctrico Regional (MER).