Enero 2023
Reporte sobre disposición de restos
Cuando un ciudadano estadounidense fallece en El Salvador, estamos listos para ayudar con la notificación al familiar más cercano, proporcionar guía sobre los arreglos para el entierro o transporte de los restos, proporcionar información de contacto de funerarias y oficinas locales, explicar el procedimiento para obtener un certificado de defunción salvadoreño emitido por las autoridades locales y emitir un Reporte Consular de Defunción en el Extranjero que se pueda utilizar en los Estados Unidos. Podemos proporcionar guía sobre el proceso para repatriar los restos del fallecido a los Estados Unidos. Sin embargo, los costos pueden ser altos y deben ser pagados por la familia. También podemos actuar para proteger propiedades y bienes personales de un ciudadano estadounidense fallecido hasta que éstos puedan ser entregados al familiar más cercano.
Información importante sobre COVID-19
Los requisitos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) para la importación de restos humanos dependen de si el cuerpo ha sido embalsamado, cremado, o si la persona murió de una enfermedad contagiosa sujeta a cuarentena.
En este momento, el COVID-19 es una enfermedad contagiosa sujeta a cuarentena en los Estados Unidos y los restos deben cumplir con los estándares de importación que se encuentran en el Código 42 de Regulaciones Federales Parte 71.55. Por tanto, se puede aprobar, liberar y autorizar su ingreso a los Estados Unidos solamente bajo las siguientes condiciones:
- Los restos han sido cremados; o
- Los restos han sido adecuadamente embalsamados y colocados en un ataúd cerrado de forma hermética; o
- Los restos están acompañados de un permiso emitido por el director de los CDC. El permiso de los CDC (de ser aplicable) debe acompañar los restos humanos en todo momento durante el embarque.
Los permisos de importación de los restos de una persona que se sabe o se sospecha que falleció de una enfermedad contagiosa sujeta a cuarentena pueden obtenerse por medio de la División de Migración y Cuarentena Global de los CDC, llamando al Centro de Operaciones de Emergencia de los CDC al 770-488-7100 o enviando un correo electrónico a dgmqpolicyoffice@cdc.gov.
Por favor lea la Guía de los CDC para más información.
Información sobre la Embajada de los Estados Unidos
Embajada de los Estados Unidos de América
San Salvador, El Salvador
Sección Consular, Unidad de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses (ACS)
Tel: (503) 2501-2999 Fax: (503) 2278-6020
Sitio Web: https://sv.usembassy.gov/es
E- mail: acssansal@state.gov
La Embajada de EE.UU. en San Salvador tiene jurisdicción en todo el país de El Salvador.
Recomendamos encarecidamente que los ciudadanos estadounidenses que viajen o residan en El Salvador se inscriban en el Programa de Inscripción para Viajeros Inteligentes (STEP) del Departamento de Estado. La inscripción en STEP le brinda las últimas actualizaciones de seguridad y facilita que la Embajada de los EE.UU. Se comunique con los ciudadanos estadounidenses en caso de emergencia.
También recomendamos que los ciudadanos de los EE. UU. supervisen regularmente el sitio web de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, donde pueden encontrar las advertencias de viaje actuales, alertas de viaje y la precaución mundial. Lea la Información Específica y la Advertencia de Alerta de Viaje para El Salvador. Para obtener información adicional, debe consultar la “Lista del viajero” en el sitio web del Departamento de Estado.
Funerarias en El Salvador
ACLARACIÓN: La Embajada de los Estados Unidos en San Salvador, El Salvador no asume ninguna responsabilidad sobre la capacidad o reputación profesional, o la calidad de los servicios proporcionados por las entidades o personas cuyos nombres aparecen en la siguiente lista. Los nombres se encuentran en orden alfabético, y el orden en que aparecen no tiene ningún otro significado. Los directores de las funerarias y otros proveedores de servicios son quienes proporcionan directamente las credenciales profesionales y áreas de experiencia.
Información general
Todas las empresas funerarias principales ofrecen el servicio de recolección y transporte de los fallecidos, embalsamamiento, cremación, velación o servicio religioso y el transporte de los restos al cementerio o al aeropuerto (los costos de embarque son adicionales). Por un cargo adicional, la funeraria completará toda la documentación requerida por las autoridades locales.
Las parcelas de cementerio son de dos o cuatro espacios, el costo depende de la ubicación y el tamaño. Los precios de los servicios funerarios van desde 2,000 USD a 9,600 USD y varían dependiendo de la funeraria elegida. Los precios de cremación van desde 2,400 USD a 6,000 USD. Los precios de los ataúdes varían empezando desde los 650 USD y los precios por la refrigeración de los restos empiezan desde los 120 USD por día; también hay paquetes especiales disponibles. El costo del transporte aéreo de los restos varía en función del destino y la disponibilidad de vuelos. El Salvador utiliza el dólar estadounidense como moneda de curso legal.
• Funeraria “Capillas Memoriales” y Parque Memorial “Las Colinas”
Gerente: Ismael Larreynaga, Coordinador de Servicios Exequiales
Dirección: 57 Avenida Norte / 1a Calle Poniente # 2922, San Salvador, El Salvador.
Tel : (503) 2565-5700 / (503) 2298-1300
Fax: (503) 2265-2144
E- mail: marvin.lemus@capillasmemoriales.com.sv
Sitio Web: http://capillasmemoriales.com/
Servicios: Servicios funerarios en general, refrigeración, y cremación (subcontratado)
• Complejo Funerario Montelena y Parque Memorial “Montelena”
Gerente: Glenda Palma
Dirección: Santa Elena Urbina, Bulevar Orden de Malta Sur, Antiguo Cuscatlán , La Libertad, El Salvador
Tel : (503) 2212-8200 / (503) 7852-6816
Fax: (503) 2289-7801
E- mail: montelena@montelena.com.sv
Sitio Web: http://www.montelena.com.sv/new/home.php
Servicios: Servicios funerarios General, crematorio, refrigeración, cementerio y servicios religiosos.
• Funeraria La Auxiliadora
Gerente: Ismael Larreynaga, Coordinador de Servicios Exequiales
Dirección: Avenida Olímpica / 63 Avenida Sur, Edificio La Auxiliadora, San Salvador, El Salvador.
Tel : (503) 2536-1300 / (503) 2298-1300
Fax: (503) 2298-6347
E- mail: informacion@laauxiliadora.com
Sitio Web: http://www.laauxiliadora.com/
Servicios: Servicios funerarios en general, de refrigeración, de cremación (subcontratado)
• Funeraria de la Fuerza Armada (FUDEFA)
Gerente: Lic. Lourdes Portillo
Dirección: Colonia Avila, Calle El Progreso # 3143, San Salvador , El Salvador
Tel : (503) 2298-2999 / (503) 2528-0920
Fax: (503)2528-0909 / (503) 2528-0910
E- mail: contactenos@funeraria.com.sv
Sitio Web: http://www.funeraria.com.sv/
Servicios: servicios funerarios general
• Funerales y Crematorio Las Flores
Gerente: Marvin Lemus
Dirección: 21 Calle Poniente, 27 Avenida Norte # 1507, San Salvador, El Salvador
Tel : (503)2530-6575 / (503) 2257-2000
Fax: (503) 2257-2002
E- mail: info@funerales.com
Sitio Web: http://funeraleslasflores.com/contactenos/
Servicios: Servicios funerarios General, crematorio, refrigeración y cementerios.
Funeraria La Sagrada Familia
Director: Luis Sigüenza
Dirección: 33 calle poniente y 3ª avenida norte #301 Colonia Layco, San Salvador, El Salvador
Teléfono: (503) 22262000
Móvil: (503) 78515179
WhatsApp (503) 73188014
E-mail: luis@funerarialasagradafamilia.com; info@funerarialasagradafamilia.com
Sitio Web: http://www.funerarialasagradafamilia.com
Servicios: Servicios funerarios generales, refrigeración de cadáveres
• Funerales Guatemala y Parque Memorial “El Edén”
Gerente Operaciones: Patricia Jiménez de Guatemala
Dirección: 6ª Calle Poniente 509, San Miguel, El Salvador
Teléfono: (503) 2661-0972
E-mail: operaciones@funeralesguatemala.com.sv
Sitio web: http://www.funeralesguatemala.com.sv
Tipo de servicios: Servicios funerarios generales, cementerio
Perfil del país y Servicios Religiosos disponibles para los Visitantes
Costumbres salvadoreñas
Los ciudadanos locales prefieren el entierro a la cremación, ya que los servicios de cremación son relativamente nuevos en El Salvador. Las velaciones normalmente duran de uno a tres días, pero pueden ser de más de tres días dependiendo de las circunstancias. El luto dura normalmente de tres a nueve días, durante los cuales se llevan a cabo misas católicas diarias. Las personas tienden a vestir de negro para mostrar su luto y respeto. Los servicios conmemorativos no son habituales en El Salvador.
Religiones del país anfitrión
Aunque la Constitución de El Salvador garantiza la libertad de religión y credo, el país es predominantemente católico romano. Más del 60% de la población es católica romana; el 35% son cristianos evangélicos, de las Asambleas de Dios, Testigos de Jehová, mormones, anglicanos o Adventistas del Séptimo Día, y el 5% representa a otras religiones pequeñas.
En El Salvador existen organizaciones religiosas de habla hispana que representan a las siguientes religiones: Católica Romana, Asambleas de Dios, mormona, Adventistas del Séptimo Día, Misión Centroamericana, Bautista, Testigos de Jehová, Menonita, y Luterana. Algunos pequeños grupos indígenas profesan las religiones Católica Romana y Cristiana Evangélica, al tiempo que incorporan elementos del animismo indígena y el culto a los antepasados.
Una misa católica en idioma inglés está disponible en al menos una iglesia, y los servicios protestantes en inglés también están disponibles a través de la Iglesia de la Unión, que es aconfesional.
Perfil de los Servicios Disponibles en El Salvador en relación con la Preparación y Envío de Restos
El Salvador cuenta con diez refrigeradores de morgue disponibles sin costo, administrados por las oficinas forenses regionales del Instituto de Medicina Legal “Alberto Masferrer” (IML) con una capacidad total de 64 espacios para el almacenamiento refrigerado de restos.
Los restos se pueden refrigerar hasta por dos semanas, a veces más, según las investigaciones pendientes antes de que se determine la disposición final de los restos. En general, si no realiza la recolección después de una semana, las autoridades locales los enterrarán en una fosa común en un cementerio municipal.
Autopsias
La ley salvadoreña exige que la autopsia sea obligatoria en todos los casos de muerte accidental, repentina, violenta o sospechosa, y en los casos en que la muerte no tuvo lugar en un centro médico u hospital reconocido, y el fallecido no fue atendido por un médico a la hora del fallecimiento. El Título IV, Capítulo VII, Art. 102-E de la Ley Orgánica del Poder Judicial de El Salvador establece que las autopsias pueden ser ordenadas por las siguientes autoridades:
• Jueces y Tribunales de la República.
• Fiscal General de la República (FGR) y Agentes Auxiliares.
• Procurador General de la República (PGR) bajo su competencia.
• Oficiales y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) cuando lo solicite la ley.
• Los que estén expresamente autorizados por la ley.
Las autopsias se realizan en las morgues que pertenecen al sistema judicial nacional a través del Instituto Médico Forense (IML). Las autopsias son realizadas por examinadores médicos especializados en anatomía patológica, medicina legal o patología forense, y están registradas y autorizadas por la Asociación Médica Salvadoreña. No es inusual que los informes de autopsia se escriban como “en estudio” o “en espera de investigación adicional”. Desafortunadamente, estos estudios e investigaciones pueden tardar varios meses en completarse y, en muchos casos, no son concluyentes. Una vez que los restos son liberados por la morgue local, deben prepararse, embalsamarse o cremarse para el entierro local o para el transporte fuera de El Salvador.
Una vez que los restos son liberados por la morgue local, deben prepararse, embalsamarse o cremarse para el entierro local o para el transporte fuera de El Salvador.
Disposición de restos – Hechos específicos
El pariente más cercano (NOK) o el representante legal tiene cinco opciones con respecto a la disposición de los restos del difunto. Las tarifas para todas las opciones varían según el tipo de disposición, el transporte, la calidad de los ataúdes o contenedores y el tipo de servicio conmemorativo que se desee. La calidad del embalsamamiento cumple con los requisitos del Ministerio de Salud de El Salvador; sin embargo, solo los mortuorios importantes (como los enumerados anteriormente) cumplen con los estándares de los EE. UU.
De ser solicitado la Unidad de Servicios a Ciudadanos Americanos de la Embajada de los Estados Unidos en San Salvador lo ayudará a coordinar la repatriación de los restos entre la funeraria y la NOK o representante legal.
El periodo máximo permitido antes de que la disposición de los restos sea requerida:
• 30 días si los restos son embalsamados.
• 48 horas si los restos no son embalsamados.
Todas las funerarias requieren un depósito (generalmente la mitad de los gastos estimados para los servicios elegidos) y los cargos restantes se pagan al finalizar el servicio. Otros requieren la cantidad total debida antes de comenzar con la preparación de los restos y la documentación. Recomendamos que el NOK o el representante legal transfieran dinero al exterior a través de bancos, compañías de tarjetas de crédito o compañías de transferencia de dinero. Como último recurso, el Departamento de Estado puede ayudar a transferir fondos a través de nuestra oficina en Washington, DC a la Embajada de los Estados Unidos en San Salvador. Consulte las instrucciones disponibles en Enviar Dinero a un Ciudadano Estadounidense en el Extranjero. De realizarse la transferencia a través del Departamento de Estado, la Embajada al recibir los fondos pagará todos los servicios solicitados por el NOK, y los recibos se enviarán al NOK, representante legal o depositante. Los fondos no utilizados se reembolsarán al remitente mediante un cheque emitido por el Departamento de Estado.
Nota: todas las estimaciones de precios citadas en este informe están vigentes a junio de 2019, pero están sujetas a cambios.
Los precios de las parcelas de cementerios varían según la ubicación y si se trata de un cementerio municipal o privado.
• Cementerio Municipal (1 parcela) – 200 a 2,000 USD
• Cementerio privado (2 o 4 parcelas) – 7,500 a 25,000 USD
• Nichos de Columbario (1 espacio) – 2,500 a 3,500 USD
• Refrigeración de Restos (por día) – 120 USD
La funeraria completará toda la documentación requerida por las siguientes entidades:
• Instituto de Medicina Legal (IML)
• Fiscalía General de la República (FGR)
• Registro Civil
• Ministerio de Salud
• Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.)
• Embajada de los Estados Unidos San Salvador
• Aerolíneas
Preparación y entierro local en el salvador
Las funerarias ofrecen servicios básicos de preparación. Los restos pueden ser retenidos hasta 48 horas antes de su entierro.
El costo de la preparación y el entierro local oscila entre 1.500 y 5.000 USD. Este precio no incluye el costo de la parcela del cementerio.
Embalsamamiento y entierro local en el salvador
Los restos embalsamados pueden conservarse hasta 30 días antes de su entierro. Todas las funerarias locales ofrecen servicios de embalsamamiento. La calidad del embalsamamiento cumple con los requisitos del Ministerio de Salud de El Salvador; sin embargo, solo las principales funerarias cumplen con los estándares de los Estados Unidos. Los restos normalmente son embalsamados a más tardar dos días después de la muerte.
El costo del embalsamamiento y el entierro local varía de 2,400 a 5,000 USD. Este precio no incluye el costo de la parcela del cementerio.
Embalsamamiento en El Salvador y Repatriación de Restos a los Estados Unidos
El embalsamamiento para la repatriación de restos a los Estados Unidos es mandatorio. Las funerarias locales ofrecen ataúdes y contenedores herméticamente cerrados que cumplen con los requisitos para el transporte internacional de restos humanos. La funeraria, NOK o el representante legal deben proporcionar los siguientes documentos e información a la Embajada de los Estados Unidos:
• Certificado médico de fallecimiento del médico de cabecera o del hospital (si corresponde)
• Certificado de defunción del Registro Civil.
• Pasaporte de los Estados Unidos u otra prueba de identidad.
• Permiso de exportación del Ministerio de Salud de El Salvador.
• Nombre, dirección y número de teléfono de la funeraria en el destino
• Información de vuelo (aerolínea, número de vuelo, fecha, puerto de entrada, salida y horarios de llegada)
• Declaración jurada de preparación de restos de la funeraria para envío.
• Una vez que se han proporcionado los documentos y la información necesarios, la Embajada de los Estados Unidos en San Salvador puede emitir el Informe Consular de Muerte en el Extranjero (CRDA), el Certificado de Funeraria Consular y la Declaración Jurada de Embalsamamiento para acompañar los restos a fin de que el envío se despeje. Aduanas de los Estados Unidos. Los restos deben ser recolectados en los Estados Unidos por una funeraria autorizada según lo autorizado por el NOK o el representante legal.
El costo del embalsamamiento en El Salvador y la repatriación a los Estados Unidos oscila entre 6,000.00 y 7,500.00 USD.
Cremación y Disposición en El Salvador
Ley General de Cementerios de El Salvador, Capítulo VII, Artículos 31 a 32, permite la cremación de restos humanos.
La ley salvadoreña no requiere un consentimiento por escrito ni ninguna otra prueba del difunto que permita la cremación de los restos. Sin embargo, la cremación no puede realizarse dentro de las primeras 24 horas después de la muerte sin el consentimiento del alcalde de la jurisdicción donde ocurrió la muerte. Además, las funerarias y otras oficinas gubernamentales pueden requerir una simple carta del NOK o representante legal que autoriza la cremación.
En casos de muerte violenta, la cremación no puede autorizarse hasta que se complete una investigación para aclarar la causa de la muerte. Si la muerte fue consecuencia de un acto criminal o es objeto de una investigación judicial, el alcalde no autorizará la cremación sin el consentimiento de la oficina del fiscal.
Si la muerte se produjo como consecuencia de una enfermedad contagiosa, la Dirección General de Salud de El Salvador puede ordenar la cremación sin el consentimiento del alcalde y antes de las 24 horas a que se refiere el artículo 32 de la ley.
Actualmente, solo hay dos crematorios en el país, ambos ubicados en el área de San Salvador: Funerales y Crematorio Las Flores, y Complejo Funerario Montelena. Además, otras funerarias importantes ofrecen servicios de cremación fuera del sitio en coordinación con estos crematorios.
La funeraria, NOK o el representante legal deben obtener los siguientes documentos e información de las autoridades salvadoreñas:
• Certificado de defunción local
• Informe de autopsia cuando lo exija la ley salvadoreña.
Para la disposición de los restos incinerados, NOK o su representante legal pueden seleccionar entre las siguientes opciones:
• Entierro de restos cremados (sepultura).
• Entierro de restos cremados (nicho de columbario).
• Posesión personal de los restos cremados.
El costo de la cremación y disposición de los restos en El Salvador oscila entre 2,400 y 5,000 USD.
Cremación en El Salvador y repatriación de restos en los Estados Unidos
Las funerarias locales proporcionarán contenedores (urnas) que cumplan con los requisitos de envío. Los restos cremados pueden ser tomados personalmente por el NOK o el representante legal en un vuelo comercial.
Para obtener más información sobre los requisitos para importar restos en ataúdes o cenizas en urnas, visite la página web del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) / Protección de Fronteras (Custom and Borders) (CBP) para consultar las políticas de las principales aerolíneas sobre este asunto.
La funeraria, NOK o el representante legal deben obtener los siguientes documentos e información de las autoridades salvadoreñas:
• Certificado médico de fallecimiento del médico de cabecera o del hospital (si corresponde)
• Certificado de defunción del Registro Civil.
• Pasaporte de los Estados Unidos u otra prueba de identidad.
• Permiso de exportación del Ministerio de Salud de El Salvador.
• Nombre, dirección y número de teléfono de la funeraria en el destino
• Información de vuelo (aerolínea, número de vuelo, fecha, puerto de entrada, salida y horarios de llegada)
• Declaración jurada de preparación de restos de la funeraria para envío.
• Una vez que se han proporcionado los documentos y la información requeridos, la Embajada de los Estados Unidos en San Salvador puede emitir el Informe Consular de Muerte en el Extranjero (CRDA), el Certificado de Funeraria Consular y la Declaración Jurada de Cremación para acompañar los restos.
El costo de la cremación de los restos en El Salvador y la repatriación a los Estados Unidos varía de 4,000 a 5,000 USD.
Opciones de envío
Las funerarias normalmente harán arreglos para el transporte nacional e internacional. El NOK o el representante legal deben hacer los arreglos necesarios con la funeraria para el pago de los gastos, la documentación, la preparación y el transporte.
Las líneas aéreas que ofrecen envíos internacionales desde El Salvador a los Estados Unidos son: American Airlines, Delta Airlines, United Airlines y Avianca. Todas las aerolíneas tienen vuelos diarios a los Estados Unidos y ofrecen una selección similar de vuelos y conexiones.
Autoridades locales que otorgan Licencias a las Funerarias
Las autoridades locales responsables de otorgar licencias a los directores de funerarias son:
• Ministerio de Salud salvadoreño.
• Ministerio de Medio Ambiente salvadoreño.
• Municipios locales
Solo las funerarias importantes son miembros de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias (NFDA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Gremial Latinoamericana de Cementerios y Servicios Funerarios (ALPAR) con personal calificado y con formación profesional. Es probable que todos los demás proveedores de servicios funerarios locales hayan aprendido el oficio mediante la experiencia práctica en lugar de la capacitación profesional.
Exhumación y envío de restos
El Capítulo VII, el Artículo 37 de la Ley General de Cementerios de El Salvador y el Artículo 126 del Código de Salud salvadoreño establecen: “Las exhumaciones de restos antes de los siete años posteriores al entierro solo pueden realizarse con autorización específica del Ministerio de Salud o con la presentación de un orden judicial “.
Los honorarios por exhumaciones, una vez que se ha obtenido el permiso requerido del Ministerio de Salud y / o una orden judicial, varían de un municipio a otro. En El Salvador, el costo promedio de los servicios de exhumación dentro de los siete años posteriores al entierro son de aproximadamente 1,000.00 USD.
La funeraria debe obtener los siguientes documentos de las autoridades salvadoreñas:
• Permiso de exhumación expedido por el Ministerio de Salud.
• Certificado de defunción del Registro Civil.
• Certificado de enterramiento emitido por el cementerio.
• Permiso de exportación expedido por el Ministerio de Salud.
• Si los restos deben ser repatriados a los Estados Unidos, la funeraria también debe obtener un Certificado de depósito consular en la Embajada de los Estados Unidos en San Salvador. El costo promedio de envío oscila entre 3.000 y 5.500 USD.