30 de agosto 2019
Estados Unidos y El Salvador reafirmaron su compromiso como socios en el combate a la migración ilegal y el crimen organizado
El secretario en funciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), Kevin McAleenan visitó El Salvador del 28 al 30 de agosto. La visita forma parte de los esfuerzos continuos de cooperación entre Estados Unidos y el gobierno de El Salvador para detener la migración ilegal, mejorar la seguridad pública y fomentar el crecimiento económico.
McAleenan fue recibido por el presidente, Nayib Bukele en Casa Presidencial. En la reunión también participaron la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco y el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Rogelio Rivas. Luego del encuentro, firmaron un acuerdo de cooperación, con el objetivo de implementar iniciativas bilaterales en beneficio de El Salvador. Con la firma, ambos países reafirmaron su compromiso de trabajar de manera colaborativa en el combate a la migración ilegal en tres aspectos fundamentales: apoyar la seguridad fronteriza, especialmente contra redes de trata y contrabando; intercambio de información biométrica en tiempo real, con el objetivo de gestionar el flujo migratorio ilegal y fortalecer la capacidad de protección local, para evitar que las personas sean víctimas de traficantes.
Durante la conferencia de prensa conjunta, ofrecida con el presidente Bukele, el secretario McAleenan reconoció los avances que el gobierno salvadoreño ha realizado en el combate a la delincuencia, uno de los principales factores que causan la migración ilegal. “Estados Unidos ha visto un progreso significativo de todos estos esfuerzos (…) La patrulla fronteriza ha visto una reducción del 60% de salvadoreños que intentan cruzar la frontera, demostrando los logros de las iniciativas de seguridad y la creación de oportunidades económicas. DHS aprecia la oportunidad de seguir trabajando de cerca con El Salvador, para atender la crisis en la región y al mismo tiempo expandir nuestra colaboración en beneficio de ambos países”, aseguró McAleenan. Según cifras de DHS, la cifra de inmigrantes de El Salvador pasó de 16 mil a 6 mil entre mayo y agosto de 2019.
Como parte de su apretada agenda, McAleenan incluyó una visita al Centro histórico de San Salvador donde sostuvo un encuentro con el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, empresarios, representantes de sociedad civil y otros actores gubernamentales, para conocer sobre el plan de recuperación del centro histórico.
El segundo día de su visita, sostuvo una reunión para discutir el trabajo bilateral que se está realizando en el tema con representantes del gobierno. Posteriormente, realizó una visita al Centro de Atención Integral para Migrantes para ver de primera mano los esfuerzos del gobierno de El Salvador en el proceso de repatriaciones y generación de una vida productiva de las personas retornadas.
En el aspecto de fomento a la economía y generación de empleos, el secretario y su comitiva terminaron su segundo día visitando el programa Puentes para el Empleo, financiado a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Durante su visita al Centro de Desarrollo de Software de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer (USAM), el secretario pudo conocer sobre este programa dirigido a jóvenes en situación vulnerable. Los participantes reciben capacitación especializada en lenguajes de desarrollo de software, programación web y aplicaciones móviles. Al terminar el programa pueden tener oportunidades de pasantía y empleo que les permita poner en práctica sus conocimientos e ingresar al mercado laboral. Además del Centro de Desarrollo en la USAM, este programa tiene 6 centros de desarrollo de Software, 4 de ellos en Santa Ana, Ahuachapán, Sonsonate y San Salvador bajo la administración de la Fundación Gloria de Kriete; y dos más, uno en Soyapango y otro en San Miguel, administrados por la Universidad de Oriente, UNIVO. También se reunió con representantes del sector empresarial para discutir el estado del sector privado en país.
Antes de su partida, el secretario interino visitó la playa El Zonte, donde tuvo una reunión con la Ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, y el Ministro de Defensa, René Francis Merino, para hablar sobre el proyecto “Surf City, que busca desarrollar un circuito de playas como destino turístico de surf a nivel internacional. En la reunión también participaron empresarios de la zona, que están invirtiendo en el sector turismo y generando empleo para los habitantes de la Libertad.