USAID fortalece el servicio de mercados municipales

Mientras El Salvador continúa su reapertura de actividades sociales y económicas, los deseos de aprender y salir adelante, adaptándose a la nueva realidad, continúan. Con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del Proyecto de USAID para la Gobernabilidad Municipal, más de 150 vendedores, en su mayoría mujeres, de Armenia, Cojutepeque, Sonsonate y Zaragoza recibieron una capacitación para el fortalecimiento del servicio de mercados. 

Con esta iniciativa, los vendedores tuvieron la oportunidad de aprender cómo administrar mejor sus finanzas, comercializar sus productos, implementar medidas higiénicas para manipular alimentos, manejar desechos sólidos y atender a sus clientes. La capacitación tuvo lugar durante los meses de agosto y septiembre, mediante un proceso de seis módulos que incluyó mentorías en los puestos de trabajo para reforzar conocimientos.

Algunas personas participantes expresaron que era la primera vez que recibían capacitaciones de este tipo, por lo que agradecieron a USAID por incluirles en estos esfuerzos para mejorar la atención a sus clientes, ser más competitivos y trabajar más de cerca con los administradores de mercados, quienes también recibieron la capacitación. 

“(El proceso de capacitación) es algo nuevo para mí. Dicen que nunca deja de aprender uno…Estoy muy contenta porque he aprendido cómo tratar al cliente”, expresó Blanca Fuentes, quien brinda sus servicios en el mercado municipal de Zaragoza.

Este proceso fue coordinado con los gobiernos locales con el propósito de mejorar los servicios públicos y contribuir a mejorar oportunidades de vida para la población, parte de los objetivos del proyecto de USAID.