Voto en las Elecciones 2020

Voto en las Elecciones 2020

¿Sabía usted que puede votar desde El Salvador?

El Programa Federal de Asistencia para el Voto (FVAP) da la oportunidad de votar en las elecciones federales a los ciudadanos estadounidenses en el extranjero. Al enviar la Solicitud de la Tarjeta Postal Federal (FPCA) usted puede registrarse para votar y solicitar una boleta de voto ausente. Le sugerimos que se registre lo más pronto posible ya que muchos estados le enviarán una boleta de voto ausente al menos 45 días antes de la elección.

FVAP ha publicado un sitio web sobre los efectos de COVID-19 en las próximas elecciones: www.fvap.gov/covid-19.

NOTA: No hay votación en la Embajada de los Estados Unidos o en la Unidad de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses el día de la elección. Aunque nos gustaría proporcionar asistencia a los votantes, por favor tome en cuenta que no es posible que los ciudadanos estadounidenses en El Salvador voten en la Embajada para las elecciones federales, estatales o locales. Usted debe utilizar el proceso de voto en ausencia si planea votar desde El Salvador. 

Siga los pasos a continuación para votar en las elecciones estadounidenses de 2020:

  • Visite  el sitio web del Programa Federal de Asistencia para el Voto y seleccione “Solicitar una boleta de voto ausente (Request an Absentee Ballot)”. 
    • Seleccione el estado en el que reside y se encuentra registrado para votar en los Estados Unidos, o el último estado en el que residió.
    • Seleccione su jurisdicción.  Esta es el condado de su residencia actual o previa.  Los oficiales electorales utilizan la dirección de su residencia para determinar si usted es elegible para enviar una boleta de voto ausente, para qué posiciones y candidatos es elegible para votar y para enviarle la boleta adecuada y las fechas de elecciones para su circunscripción. Su dirección es válida aunque ya no tenga propiedades u otros vínculos con ese estado, aunque su intención de regresar sea incierta, o si su dirección previa ya no es una dirección reconocida.
    • Proporcione su dirección actual en el extranjero para recibir sus materiales electorales.
    • Revise su información antes de imprimir la Solicitud de la Tarjeta Postal Federal.
  • Imprima la Solicitud de la Tarjeta Postal Federal y el sobre para enviarla por correo. Se recomienda usar el sobre si va a utilizar el servicio postal.  El sitio web del Programa Federal de Asistencia para el Voto le indicará si su estado acepta la FPCA por correo electrónico, postal o fax.  Firme y anote la fecha en la solicitud.
  • Envíe su Solicitud de la Tarjeta Postal Federal a su oficina electoral local correspondiente.  La mayoría de los estados le permiten enviar una solicitud electrónica, pero el envío postal también es una opción.
  • Reciba y complete su boleta de voto.  Se requiere que los estados le envíen una boleta de voto al menos 45 días antes de la elección.
  • Devuelva su boleta de voto llena.  Vote y envíe de vuelta su boleta de voto tan pronto como la reciba.  Para mayor información sobre las fechas de envío estado por estado, por favor visite FVAP.gov.  Algunos estados le permitirán regresar su boleta de voto llena por medio de correo electrónico o fax. Si su estado le exige que devuelva la boleta de voto en papel, le sugerimos una de las siguientes opciones: 
    • Un servicio de correo tal como FedEx o DHL.
    • Servicio Postal de los EE. UU. por medio de la Unidad de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses de la Embajada: puede dejar su boleta de voto llena y sellada en la Unidad de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses de la Embajada de los Estados Unidos en San Salvador, de lunes a jueves, entre las 8:00 a.m. y las 11:30 a.m.

 Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué sucede si no recibo mi boleta de voto a tiempo?

Si usted solicitó su boleta de voto y no la ha recibido de su estado al menos 30 días antes de la elección, puede utilizar la Boleta Federal de Voto Ausente (FWAB).  La FWAB es una boleta de voto de respaldo de emergencia. Puede completar esta boleta de respaldo utilizando el asistente en línea de FWAB, completando el PDF o recogiendo una copia impresa en su Embajada o Consulado de los Estados Unidos más cercano. 

El asistente en línea lo guiará a través del proceso para completar el formulario.  Una vez que haya completado el formulario, podrá descargarlo e imprimir el paquete en PDF para firmarlo y enviarlo a su oficina electoral. ¡Este paquete en PDF incluye hasta una viñeta preimpresa con dirección y franqueo pagado de manera que no deba preocuparse por buscar estampillas! No olvide usar un sobre de seguridad.  (Utilice un sobre separado en blanco y escriba “Sobre de seguridad” en él y coloque su boleta de voto llena adentro. Esto mantiene su voto privado.) 

  • ¿Qué sucede si necesito ayuda para completar el registro y solicitud de voto ausente?

Si necesita ayuda para completar el registro de voto ausente y el proceso de solicitud, por favor visite la Unidad de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses de la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador para obtener ayuda, de lunes a jueves, de 8:00 a 11:30 a.m. También puede ponerse en contacto con el Programa Federal de Asistencia para el voto directamente por correo electrónico en vote@fvap.gov

  • ¿Puedo votar en la Embajada de los Estados Unidos el 3 de noviembre?

No.  No habrá votación en la Embajada de los Estados Unidos ni en la Unidad de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses el día de la elección. 

  • ¿Cómo devuelvo mi FPCA, FWAB o boleta de voto?

Si usted necesita enviar por correo postal su FPCA, FWAB o boleta de voto, puede utilizar un servicio de correo local tal como FedEx o DHL, o solicitar ayuda para enviarla en la Unidad de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses de la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador, de lunes a jueves, de 8:00 a 11:30 a.m.

  • ¿Cuándo tendrá las elecciones mi estado?

Para ver una lista completa de las próximas elecciones por mes, por favor visite https://www.fvap.gov/guide/upcoming-elections.  

 Puede ponerse en contacto con la Unidad de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses por medio de nuestro correo electrónico ACSSanSal@state.gov o llamándonos al teléfono 2501-2999 opción 1.